
Runas que no debes tatuar
Las runas, antiguos símbolos provenientes de las culturas nórdicas, han ganado popularidad en los últimos años como tatuajes. Su belleza estética y los significados asociados a cada una de ellas hacen que muchas personas se sientan atraídas por plasmar estas marcas en sus cuerpos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las runas son adecuadas para ser tatuadas, ya que algunas poseen connotaciones negativas o representan ideas que pueden ser ofensivas para ciertas culturas o grupos de personas.
1. La runa Odal
La runa Odal, también conocida como Othala, simboliza la herencia familiar, el patrimonio y la historia. No obstante, esta runa ha sido utilizada por grupos neo-nazis y supremacistas blancos, por lo que su uso como tatuaje puede transmitir un mensaje de intolerancia y odio.
2. La runa Algiz invertida
La runa Algiz representa la protección y la conexión con los dioses nórdicos. Sin embargo, cuando es invertida, puede llegar a simbolizar la negación de dicha protección o incluso ser asociada a grupos satánicos. Por lo tanto, es mejor evitar tatuar esta runa en su versión invertida.
3. La runa Tiwaz con dos astas
La runa Tiwaz es un símbolo de la guerra, el coraje y la victoria. Sin embargo, cuando se representa con dos astas en lugar de una, puede adquirir connotaciones violentas y agresivas. Es importante tener precaución al tatuar esta variante, ya que podría dar lugar a malentendidos indeseados.
Recomendaciones finales
Si deseas hacerte un tatuaje con una runa, es importante investigar a fondo el significado y la historia de cada uno de estos símbolos. Además, es recomendable buscar un tatuador profesional y experimentado que pueda asesorarte sobre el diseño y la colocación adecuada. Recuerda que un tatuaje es una decisión de por vida y debe ser cuidadosamente considerada.
Lista de runas seguras para tatuar
- Fehu: representación de la riqueza y la prosperidad.
- Ansuz: símbolo de la sabiduría y la comunicación.
- Raido: runa asociada a los viajes y los nuevos comienzos.
- Inguz: representa el crecimiento personal y la fertilidad.
- Gebo: símbolo del intercambio y la generosidad.
Recuerda siempre investigar y reflexionar antes de tomar la decisión de tatuarte una runa en tu cuerpo. Considera su simbolismo, su importancia cultural e histórica, y asegúrate de que está alineada con tus valores personales.